Radiodifusoras indígenas, el principal medio de información contra el COVID-19 en las comunidades


Precisamente, IMSS-Bienestar ha señalado que alrededor de 110 radiodifusoras comunitarias indígenas se han convertido en la principal herramienta para traducir en más de 60 lenguas 2 mil 200 mensajes, a fin de que los pobladores estén informados y tengan prevención y cuidados en medio de la pandemia por el COVID-19.
El objetivo de incluir en estas radios los mensajes oficiales, de acuerdo con autoridades federales, es para evitar que se generen altas cifras de contagios en comunidades serranas y marginadasJesús Astorga, subdirector del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), dijo a El Universal que la radio es un medio fundamental para que el gobierno promueva información acerca de la pandemia en zonas donde no hay televisión o internet. Además indicó que son los locutores de las radios indígenas quienes, al menos en las 22 estaciones que el INPI tiene a su cargo, se han convertido en el personal más importante para traducir la información y transmitirla en las comunidades.“Su papel es fundamental. Son figuras públicas en sus regiones, por los años que llevan detrás de los micrófonos, porque son vecinos, son hablantes de esas lenguas y porque en algunos casos son designados por sus consejos tradicionales para llevar a cabo esta función. Tienen mucha relevancia, lo que ellos digan lo cree la comunidad”, explicó.

Por su parte, Bertha Dimas, coordinadora de Patrimonio Cultural, Investigación y Educación Indígena del INPI, comentó que los locutores, además de las traducciones, han apoyado a las comunidades enviando mensajes de familia a familia para que cumplan con la orden de las autoridades sobre permanecer en sus casas.

Dimas explicó que hay comunidades que aún no creen que el coronavirus pueda llegar a ellas por la lejanía en la que se encuentran, y mientras que unas ya han presentado casos, otras decidieron cerrar por completo las entradas a su territorio. “Lo único que sí hemos recomendado es que permitan el paso a las personas que van del sector Salud y a quienes llevan alimento, eso se ha logrado mayormente a partir del trabajo de las radios comunitarias”, señaló.

INFOBAE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Murió la Ley de Alquileres | Los propietarios podrán echar a los inquilinos, si el contrato incluye esta cláusula

El Registro Civil en el Contexto del Estado Plurinacional Boliviano: Un Camino Hacia la Inclusión y el Reconocimiento

JURISPRUDENCIA: La Justicia anula un acuerdo de una comunidad de propietarios y autoriza a una vecina a convertir una ventana en puerta. Para que pueda acceder a la vivienda su madre, que va en silla de ruedas y reside con ella