El Corona Virus arrasa con las comunidades indígenas


Palabras Cruzadas, Agencias.- La pandemia del coronavirus en Colombia está cobrando cada ves más víctimas entre los grupos poblacionales más vulnerables, siendo las comunidades indígenas, en un país altamente multicultural, sujetos de especial protección que se han visto afectados por la propagación del virus pandémico en sus territorios.

Las muertes se han registrado principalmente entre los pueblos tikuna, tariano, miraña, inga, yucuna, ocaina, yanacona y mokana.

En 25 comunidades se han identificado casos y muertes siendo las más afectadas:
Tikuna (166 casos), misak (28), mokaná (17), pastos (20), uitoto (16), cocama (13), yucuna (11), wayuu (6), cubeo (5), bora (4), matapí (5), yagua (7), embera (3), zenú (3), curripaco (2), yukpa (3), ingas (2), jiw (2), nasa (4), yanacona (2), andoque (2), miraña (1), sikuani (1), tanimuca (1) y u’wa (1).
Hay otros 285 casos en los que se debe establecer el pueblo indígena al que pertenecen.
En Brasil los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), se manifestaron a las afueras del Hospital de Referencia en Manaos, Brasil, para denunciar la falta de atención del gobierno hacia los grupos originarios, en el contexto de la pandemia.
Sonia Guajajara, coordinadora de APIB, denunció que las autoridades sanitarias han presentado datos de contagios y muertes solo de “quienes ellos consideran indígenas”, por lo que los número son menores a los registrados por esta agrupación que reporta 178 muertes y mil 809 contagios.
En el Perú Presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, envió un contingente de médicos, enfermeras y tecnólogos clínicos hacia los pueblos originarios de Caballococha, Santa Rosa del Yavarí, Requena y Nauta, en la región Loreto, a fin de fortalecer el primer nivel de atención y brindar un manejo terapéutico oportuno a los pobladores afectados por COVID-19.
Son más de 20 profesionales los que integraron los Equipos de Respuesta Rápida de EsSalud, que viajaron desde Lima a dichas comunidades amazónicas y a la zona fronteriza tripartita de Perú, Colombia y Brasil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Murió la Ley de Alquileres | Los propietarios podrán echar a los inquilinos, si el contrato incluye esta cláusula

El Registro Civil en el Contexto del Estado Plurinacional Boliviano: Un Camino Hacia la Inclusión y el Reconocimiento

JURISPRUDENCIA: La Justicia anula un acuerdo de una comunidad de propietarios y autoriza a una vecina a convertir una ventana en puerta. Para que pueda acceder a la vivienda su madre, que va en silla de ruedas y reside con ella