Propuesta de Ley del Inquilinato en Bolivia desde la sociedad civil, como iniciativa ciudadana, a la cabeza de la Organización de Inquilinos Cochabamba OINCO Bolivia.
Algunos propietarios están sacando ventaja de este resquicio legal que los inquilinos, muchas veces sin saberlo, terminan aceptando. ¿De qué se trata? Por: El Cronista - España Alquilar una vivienda puede parecer un trámite sencillo, pero cada vez son más frecuentes las prácticas que dejan a los inquilinos en una posición de vulnerabilidad legal . Entre ellas, destaca la inclusión de cláusulas abusivas que permiten el desalojo sin previo aviso , una situación que ha comenzado a preocupar a los expertos en derecho inmobiliario. Estas disposiciones en la Ley de Vivienda, también conocida como Ley de Alquileres, que muchas veces pasan desapercibidas al momento de firmar el contrato y generan una creciente desprotección entre los arrendatarios . Además, algunos propietarios aprovechan lagunas legales para beneficiarse, mientras los inquilinos enfrentan barreras casi insalvables para defenderse. La clave está en id...
Por: Jorge Costas Arze* El nacimiento del Estado Plurinacional en Bolivia, a partir de la Constitución Política de 2009, marcó un hito trascendental en la historia del país, transitando de una visión monocultural a una que reconoce y valora la diversidad de naciones y pueblos indígenas originario campesinos. Este paradigma no solo redefinió la estructura política y social, sino que también impulsó la necesidad de adaptar y transformar instituciones fundamentales para que reflejen esta nueva realidad. Entre ellas, el Registro Civil que emerge como un pilar esencial en la materialización de los derechos y la identidad dentro de este nuevo marco plurinacional, dando la primera identidad de ciudadanía. Tradicionalmente, el Registro Civil ha sido la institución encargada de asentar los hechos y actos que determinan el estado civil de las personas: nacimientos, matrimonios, defunciones, entre otros. Sin embargo, en el contexto de un Estado que reconoce 36 na...
Por: Rosalina Moreno E l Juzgado de Primera Instancia número 4 de Madrid ha autorizado a una propietaria a convertir una ventana de su domicilio en una puerta para permitir el acceso de su madre, que va en silla de ruedas y ahora vive con ella. De esta forma, estima la demanda de esta vecina, propietaria de un semisótano de un edificio del madrileño barrio de Tetuán, y declara nulo el acuerdo de su comunidad de propietarios que le denegó hacer estas obras de accesibilidad sin darle otra solución. «Ante la propuesta hecha por esta propietaria, la comunidad de vecinos no sólo no se la autorizó, sino que no propuso alternativas que mejoraran la accesibilidad ni probó haber iniciado actuaciones tendentes a eliminar las barreras arquitectónicas», declara a Economist & Jurist la abogada que ha llevado el caso, Mónica del Cid de Andrés , de Legalion Abogados. «Únicamente se acordó la instalación de un ascensor, pero con ello no se salvaba el obstáculo de las e...
Comentarios
Publicar un comentario