Entradas

Imagen
Arze es con "Z" No te olvides de escribir bien tu apellido; Arze es con "z" – Siempre me recordaba mi Madre Cristina Arze Torrico. Yo pensaba que tenía algún problema con su apellido o lo hacía por el sólo hecho de repetir que Arze era con "z". Siempre tuve cuidado en el colegio, la universidad, el trabajo de que escribieran Arze con "z", lo que ahora es una de las cosas que me gusta aclarar para evitar confusiones. “El apellido viene de Esteban Arze, el caudillo tarateño” – siempre aclaraba Doña Cristina, en cualquier reunión formal o cuando alguna curiosa o curioso pregunta: ¿Arze es con "c" o con "z"? El general Esteban Mariano Arze Alba y Uriona era criollo, hijo del arequipeño Esteban Arze Ruiz y Castro y la tarateña Mauricia Alba y Uriona. Tal vez nació en Chilón (Vallegrande), en 1766, ya que su madre visitó entonces a su hermano: el cura Anselmo Uriona; otros dicen que cerca de Totora o en Tarata. La ...
Imagen
La incapacidad para reconocer como válidas ideas de otros, el miedo a ser superado profesionalmente por un subordinado o la envidia pueden llevar a algunos directivos o mandos intermedios a eludir su principal responsabilidad, tomar las decisiones más adecuadas para su empresa, dedicándose a cercenar las iniciativas, aportaciones e ideas de aquellos que pueden dejarles en evidencia. Es el Síndrome de Procusto, un nombre de origen mitológico que retrata una figura que suele observarse en entornos laborales y resulta nefasta para cualquier organización o equipo, incluido el de Comunicación. La propia definición del síndrome de Procusto ya deja claras sus negativas consecuencias: “Aquel que corta la cabeza o los pies de quien sobresale”. Historia del mito: En la mitología griega, Procusto era un posadero que tenía su negocio en las colinas de Ática. Cuando un viajero solitario se alojaba allí, Procusto entraba por la noche en su habitación y le ataba las extremidades a las es...
Imagen
Lo “UNICO” que no aprendemos… Juntos: Almaraz, Delgado y Murrillo  “Es importante aclarar que la invitación a don Jaime de Ugarte la hizo doña Rebeca Delgado”, fue contundente el Senador Arturo Murillo, al responder a varios medios de comunicación cuando fue presentado el ahora candidato a la Alcaldía por UNICO. Por su parte Delgado, negó, y dijo que no es cierto. De Ugarte contradijo a Delgado, enfatizando que ella fue quien le indico que documentos tenía que presentar. En el escenario aparece Alejandro Almaraz, candidato a Gobernación por dicha alianza, manifestando su disconformidad con el anuncio de Jaime De Ugarte aduciendo que su participación estaría en duda. Es importante hacer una analogía para entender mejor este chenko: si no te invitan tus “amigos” a definir la persona que se encargará de la animación de la fiesta (el payaso), quiere decir que no les importa tu opinión; a pesar de que se hayan comprometido en consultarte. Es así de sencillo: No te quieren ...

La sociedad civil pide la palabra.

Imagen
--> Medios de Comunicación Frente a Territorios en Resistencia. ¿Quiénes son los responsables de la lucha de clase en nuestro país? Lo que la experiencia boliviana nos muestra en materia de comunicación [1] y lo que es susceptible de recoger para las luchas de emancipación de nuestros pueblos y desde los lugares más paradisiacos de la exclusión son sus diversos niveles de conciencia, es quizás el haber permitido poner al desnudo algunas raíces de clase del fenómeno comunicativo, que hasta ahora no había recibido la atención suficiente, tanto de parte de los políticos como de los investigadores. A los primeros no les interesa despertar a nuestra gente; ya que les “conviene” tenerlos adormecidos con los mensajes globalizantes, los segundos con los esfuerzos alcanzados hasta ahora no se puede hacer prácticamente nada, porque los mismo se quedan en las bibliotecas y no tienen mayor relevancia. Creemos que el trabajo de hoy es volver a verificar algo que debería...
Artículo en los Tiempos Se nos acaba el mundo… Ningún tema ha atraído tanto interés y compromiso mundial como los problemas del medio ambiente, por la realidad insoslayable de que éste nos pertenece a todos, nos afecta a todos y, por tanto, nos concierne a todos. El medio ambiente no es más que el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos, incluyendo al hombre) interrelacionados entre sí, que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. La problemática ambiental surge cuando salen a relucir las insatisfacciones de enfoques temáticos reductores de las realizaciones científico-técnicas y sociales, las cuales, al resolver un problema generaban otros. En ocasiones, fue peor el remedio que la enfermedad. El ejemplo más cercano es el botadero de K´ara K´ara en Cochabamba. A pesar de que en el 2009 los vecinos de la zona ganaron la primera Acción Popular, interpuesta contra...
La sociedad civil pide la palabra. V Havel , refiriéndose a la sociedad civil, escribió que “la sociedad civil es un organismo de intricada estructura, muy frágil, y a veces hasta misterioso, que ha ido desarrollándose a lo largo de décadas, si no de siglos”. Ahora entendiendo está definición tenemos que darnos cuenta que los partitos políticos, agrupaciones ciudadanas, movimientos sociales y todas las instituciones democráticas, sólo funcionan bien cuando extraen su fuerza e inspiración de un entorno civil desarrollado y pluralista y que están expuestos a las críticas de ese entorno. Sin una sociedad civil de un tejido social diverso en su estructura, los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, movimientos sociales y las instituciones llamadas políticas se marchitan, pierden el norte, la inventiva y acaban convirtiéndose en aburridos grupos cerrados de profesionales de política, donde juegan a ser adivinos. No olvidemos también que la sociedad civil genera un verdadero pluralismo...