Entradas

Guatemala: cristianos queman vivo a un Guía Espiritual y Médico Maya

Imagen
Chimay es una Aldea maya q’echí empobrecida, conformada por un aproximado de 250 familias (el idioma es q’echí y castellano). La última vez que visité la zona, contabilicé cerca de 6 iglesias evangélicas en dicha Aldea, aparte de la imponente capilla católica. Hay más iglesias que escuelas. En el video se mira que el asesinato se produce en el centro poblado, en presencia de varias personas corriendo en diferentes direcciones. Se miran equipos de celulares tomando fotos o gravando video del hecho. La víctima, envuelta en llamas, corre varios metros hacia las viviendas, mientras varios hombres intentan impedir cualquier tipo de ayuda. Al final la víctima cae… El video lo publican con el título: “Lo quemaron por brujo”. Un día después, una colega de Don Domingo Choc, publica una nota narrando que: Don Domingo Choc era un Guía Espiritual, Médico Maya. Integrante de equipos de investigación científica sobre plantas medicinales. Además, detalla que Don Dom...

La nacionalidad Shiwiar de Ecuador confirma once casos de COVID-19

Imagen
Palabras Cruzadas.- La nacionalidad Shiwiar, asentada en el sureste de la provincia amazónica de Pastaza, confirmó este martes 11 casos de COVID-19 y junto a otras poblaciones indígenas seguirá en situación de emergencia pese a la desescalada en algunas provincias de Ecuador. En una comparecencia virtual, dirigentes de la nacionalidad, cuya población está repartida entre Ecuador y Perú, denunciaron la falta de atención médica y alimentos bajo la emergencia sanitaria y aseguraron que los contagios se producen cuando se ven obligados a salir en busca de productos como sal y jabón. "Los médicos sacan los resultados de las pruebas y ahí queda todo, muchas veces dicen que en el interior de la Amazonía no vive nadie, pero hay mucha gente humilde y necesitada", afirmó Verónica Suquilanda, del Consejo de Gobierno de esta nacionalidad. Esta población amazónica ha pedido ayuda al Estado para salvar la vida de sus contagiados mientras temen que el virus continúe propagándo...

El Corona Virus arrasa con las comunidades indígenas

Imagen
Palabras Cruzadas, Agencias.- La pandemia del coronavirus en Colombia está cobrando cada ves más víctimas entre los grupos poblacionales más vulnerables, siendo las comunidades indígenas, en un país altamente multicultural, sujetos de especial protección que se han visto afectados por la propagación del virus pandémico en sus territorios. Las muertes se han registrado principalmente entre los pueblos  tikuna, tariano, miraña, inga, yucuna, ocaina, yanacona y mokana. En 25 comunidades se han identificado casos y muertes siendo las más afectadas: Tikuna (166 casos), misak (28), mokaná (17), pastos (20), uitoto (16), cocama (13), yucuna (11), wayuu (6), cubeo (5), bora (4), matapí (5), yagua (7), embera (3), zenú (3), curripaco (2), yukpa (3), ingas (2), jiw (2), nasa (4), yanacona (2), andoque (2), miraña (1), sikuani (1), tanimuca (1) y u’wa (1). Hay otros 285 casos en los que se debe establecer el pueblo indígena al que pertenecen. En Brasil los Pueblos Indígena...

Muere por coronavirus uno de los principales líderes indígenas de la Amazonía

Imagen
Recife (Brasil), 14 may (EFE).- El cacique Messías Kokama, considerado como el principal líder indígena de la ciudad de Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas, murió víctima del coronavirus SARS-CoV-2 y su comunidad lo despedía este jueves sin poder rendirle todos los homenajes con sus tradicionales rituales. "Perdimos a nuestro líder, un cacique que soñó e idealizó el primer barrio indígena. Hoy nos deja su ejemplo de persistencia y un legado conquistado con lucha y coraje frente a conflictos y obstáculos", declaró a la prensa la profesora Claudia Baré, también fundadora de esa comunidad en el mayor centro urbano de la Amazonía. Kokama, que estaba internado y falleció el miércoles por problemas respiratorios, fue uno de los líderes fundadores hace seis años de la Comunidad Parque das Tribus-Tarumá, el primer barrio indígena localizado en Manaos y en el que habitan 3.000 personas de 700 familias provenientes de 35 etnias de todo el estado. La muerte del c...

Muere Alcalde Indígena en Perú

Imagen
Palabras Cruzadas, Agencias.- En la población indígena de Perú se reportó una nueva víctima mortal del virus SARS-CoV-2 Silvio Vallés, Alcalde del distrito de Masisea de la etnia shipibo-konibo, la más numerosa en la región de Ucayali, fronteriza con Brasil. Vallés, cuyo contagio se confirmó hace tres semanas, falleció a los 42 años tras haber empeorado su estado de salud, lo que le obligó a principios de mes a ser trasladado de Pucallpa, la capital de Ucayali, pero inicialmente no pudo ser admitido en el hospital por falta de camas. Tanto Pucallpa como Iquitos, las dos principales ciudades de la Amazonía peruana, tienen sus hospitales colapsados ante la afluencia de pacientes contagiados de COVID-19 y padecen un déficit de tanques de oxígeno para dar el tratamiento, lo que impide salvar la vida a todos los afectados. Por eso Vallés, que llevaba poco más de un año en el cargo de alcalde, pedía en redes sociales a los vecinos de sus distritos que se cuidasen, porque si se con...

Indígenas inician Acción de Protección

Imagen
Palabras Cruzadas, Agencias.- En un comunicado la ONG Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por la situación de los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana afectados por un derrame de petróleo en abril pasado y por las repercusiones del coronavirus SARS-CoV-2 en las comunidades. Manifiesta además que los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana, "cuya vida e integridad está en riesgo por derrame de petróleo y el COVID-19", reclaman respeto al debido proceso en acción legal para proteger sus derechos, ante esta “grave situación de vulnerabilidad" en la que se encuentran las personas y comunidades afectadas por el derrame de crudo sobre sus fuentes de agua y alimentación, ocurrido el pasado 7 de abril en la Amazonía ecuatoriana. Entre ellas, las comunidades de las nacionalidades Kichwa y Shuar, pertenecientes a 21 parroquias que habitan en las riberas de los ríos Coca y Napo, quienes dependen de los ríos como fuente de agua y alimento. Lo ...

Estudio revela delicada situación de los pueblos indígenas en América Latina producto de la pandemia

Imagen
Por  Christian Ovalle Unos  700 pueblos indígenas en América Latina están en condiciones de grave riesgo frente a la pandemia del Covid-19,  que se suma a otras adversidades que ya aquejan a estas comunidades, incluidas epidemias previas como el dengue o la malaria, o los limitados servicios de salud. Esta es una de las advertencias lanzadas en el primer informe sobre la situación de estas comunidades frente al coronavirus presentado este miércoles por una plataforma regional encabezada por el  Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe  (Filac) y otras dos organizaciones. Datos La llegada de la pandemia del Covid-19 a las comunidades indígenas de América Latina, sobre todo a las que viven en aislamiento voluntario o que tienen poblaciones reducidas, puede acarrear  consecuencias “irreparables” y es una amenaza a su existencia como colectivos,  señala el informe. “Las comunidades indígenas están en ...