Entradas

No es Socialista es Populista

Imagen
Artículo publicado en ANF Es importante que usted se dé cuenta que fuimos engañados, ya que no entendimos que el Gobierno de Evo Morales no es un gobierno socialista. Si. No lo es. Todo este tiempo (en realidad 11 años) hemos visto crecer silenciosamente a un Gobierno Populista, pero nunca dijimos nada; es más: nos esforzamos por querer catalogarlo como un Gobierno de izquierda, haciendo comparaciones vanas con gobiernos y otras experiencias de gobiernos de izquierda. En realidad perdimos el tiempo.       Veamos porque digo que nos equivocamos: Resulta que los líderes populares de derecha o izquierda, consideran que se les dio el poder de hacer lo que creen necesario, incumpliendo las leyes y hasta la Constitución Política del Estado vigente, con tal de cumplir con la voluntad popular. Ahora la gran pregunta ¿Quién dice lo que necesita el pueblo? No es importante que quieres hacer con tu dinero: invirtiendo, ahorrarlo o gastarlo; ya que el Estad...

Son nuestro reflejo

Imagen
El mundo necesita que seamos mejores personas en esta vida “En un pueblo muy lejano vivía Gisell, una niña de cinco años, su hermanito Daniel de once años con su papá y mamá, ¡ah! y Copito el gatito jugueton y Luky el perro camaleón que eran las mascotas de la familia. Eran una familia muy linda, papá trabajaba en una finca, mamá se encargaba de los cuidados del hogar mientras que Daniel y Giell estudiaban muy juiciosos en la escuela, eran niños muy obedientes y amaban a papá y mamá”. Así empieza una de los cuentos más leídos en internet. Solo en los cuentos puede ser tan maravillosa y hermosa la vida dentro el núcleo familiar, sin golpes, sin malos tratos, sin renegar, sin lágrimas, sin enfermedad, etc. Lamentablemente la realidad es otra.      Ahora sugiero al lector que utilice su imaginación y se ponga en el lugar de una niña de once años, que se da cuenta que el amor entre sus padres término, ocasionando el incremento de las peleas y, tano mamá como papá b...

El abuso: hasta en las mejores familias

Imagen
El Abuso: hasta en las mejores familias sucede. Foto: Por elsalv ¡Si hasta en las mejores familias sucede! decía mi Madre; al referirse a una mamá desesperada en la calle buscando a su hijo que se soltó de su mano o cuando un padre golpeaba a su hija en la esquina del colegio porque le vio con su enamorado demostrando su amor eterno. Para algunos el abuso infantil no perturba al menor, ya que en la mayor parte de las veces, las victimas no manifiestan problemas de conducta o de salud muy notorios. Es más, no es raro que el secreto se devele por casualidad. Entonces, los adultos, desde nuestro punto de vista, llegamos a pensar que el abuso en sí no produce daño. Todo esto parece fácil de entender… pero creo que va más allá. Ahora sugiero al lector que utilice su imaginación y se ponga en el lugar de una niña que está en su casa, jugando tranquilamente o haciendo sus tareas. La mamá preparando la cena en la cocina y los hermanitos mirando la televisión. Su padre la llama desd...

Morales y Correa: ¿son lo mismo?

Imagen
Artículo publicado en la Agencia de Noticias FIDES Antes del Referéndum del 21 de febrero de 2016 el Presidente Evo Morales dijo: "Si el pueblo dice No, qué podemos hacer, no vamos a hacer golpe de estado. Tenemos que irnos callados, pero tenemos mucha confianza (en ganar)", manifestó el Presidente en Palacio de Gobierno. También ofreció entrevistas a medios internacionales donde manifestó su intención de irse, cuando le preguntaron: ¿ Si pese a todos sus logros, pierde este referéndum. ¿Se sentiría muy decepcionado? Respuesta de Evo Morales: No, porque yo estoy preparado. Con semejante récord, me voy feliz y contento a mi chaco. Jamás voy a claudicar en mis principios. Me quedaré apoyando desde abajo. Me encantaría ser dirigente deportivo, me encanta el deporte. Todo lo que dijo Evo Morales fue mentira, ya que él quiere quedarse en el Gobierno para no claudicar a sus principios (según él), que estarían relacionados con la vulneración de la Constitución...

Cómo lo hago...

Imagen
Su madre dormía con un sueño tranquilo en la cama que tenía justo al lado de la de ella. Era casi media noche, una luz tenue entraba por la ventana, que alumbraba el rostro de la hija, la ventana estaba ligeramente abierta a la noche, una mariposa nocturna se golpeaba contra el cristal, queriendo lograr un objetivo; entrar a la habitación o matarse. Ella la observó por un momento, sin encontrar respuesta a la energía que ponía dicho insecto que se había lanzado a una lucha totalmente desigual con una fuerza e ímpetu que nunca vio en un ser humano, contra el origen de su inquietud. Recordó casi al instante que los poetas narraban que la luz le atraía, otros que era todo lo contrario, detestaban la claridad. Una brisa leve entro por la ventana, lo que la trajo en sí, luego de su atención frenética en la mariposa nocturna. La cautela que aprendió a tener en casi todas sus actividades, le llevo a no separarse de su madre, lo que le obligo a vivir con ella en un Condominio. ...
Imagen
Articulo publicado en la Agencia de Noticias Fides - ANF Gobierno Electrónico: una necesidad La participación, el control social, la rendición de cuentas y la trasparencia son herramientas que permiten a la ciudadanía a ejercer con eficiencia y eficacia su derecho a la información y a controlar. En ese contexto recordemos que el presidente del Estado Evo Morales Ayma, promulgó el Decreto Supremo N° 3251 en el que se aprobó los planes de implementación de gobierno electrónico y de software libre y estándares abiertos en el Estado Plurinacional de Bolivia. Esta iniciativa formaría parte de su estrategia de quedarse en el Gobierno por muchos años más; ya que se conoció el Plan de Implementación de Gobierno Electrónico 2017-2025 y el Plan de Implementación de Software Libre y Estándares Abiertos 2017-2025, que forman parte del Decreto Supremo 3251, firmado el 12 de julio por el primer mandatario Evo Morales. EL Gobierno Electrónico, es un avance que vienen realizando varios paí...

Socialismo del siglo XXI

Imagen
Articulo publicado en la Agencia de Noticias Fides - ANF El único que lo creía, era él El Socialismo del siglo XXI es un concepto del que se empieza a hablar a partir de  enero de 2005, fue lanzado por el Ex - Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el V Foro Social Mundial, en el marco de la revolución bolivariana, en su definición señalo que para llegar a éste habrá una etapa de transición que la denomino como Democracia Revolucionaria. Se basaba en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad, casi copiando la Revolución Francesa, con matices insertos en un discurso catalogándola como Democracia Revolucionaria. El 2001 el Diputado de Acción Democrática y opositor al régimen Chavista Pastor Heydra, dijo: “Chávez es el único revolucionario en todo esto, él es un romántico. Nadie más cree en esta mierda”. Pasaron los años, murió Chávez, llegó Maduro, y Venezuela padece la más desgraciada de las miserias: la de aquel que desperdició, ...